Cada año, millones de personas descargan aplicaciones móviles para entretenimiento, comunicación, trabajo y compras. El informe “State of Mobile 2025” de Sensor Tower revela cuáles fueron las apps más descargadas, las que más usuarios activos tuvieron y las que generaron mayores ingresos.
Las Apps Más Descargadas en 2025
Las siguientes aplicaciones dominaron las descargas en iOS y Android:
- Instagram: Sigue siendo la red social favorita para compartir fotos y videos, con un fuerte enfoque en contenido visual y marketing digital.
- TikTok: Con su algoritmo altamente adictivo y tendencias virales, se mantiene como una de las principales plataformas de video corto.
- WhatsApp: La aplicación de mensajería más usada en el mundo, clave en la comunicación personal y empresarial.
- Facebook: A pesar del crecimiento de otras plataformas, sigue siendo una herramienta poderosa para negocios, comunidades y anuncios segmentados.
- Temu: App de compras online con precios bajos y descuentos constantes, consolidándose como una fuerte competencia en e-commerce.
- CapCut: Editor de video que facilita la creación de contenido profesional sin necesidad de herramientas avanzadas.
- Telegram: Gana terreno gracias a su seguridad, funciones avanzadas de mensajería y capacidad para crear comunidades y canales de difusión.
- Threads: La nueva apuesta de Meta para competir en el espacio de las redes sociales basadas en texto.
- Spotify: Continúa liderando el streaming de música y podcasts, con opciones de suscripción que ofrecen contenido exclusivo.
- ChatGPT: Su capacidad para generar texto y asistir en tareas automatizadas ha impulsado su uso en múltiples industrias.
Las Apps con Más Usuarios Activos en 2025
Más allá de las descargas, estas aplicaciones lograron retener a los usuarios con funciones atractivas y actualizaciones constantes:
- YouTube: La plataforma de video sigue siendo la favorita para entretenimiento, educación y publicidad.
- Chrome: Navegador web de Google, imprescindible en la experiencia digital de millones de usuarios.
- Google: El motor de búsqueda más utilizado, fundamental para empresas y estrategias de SEO.
- Facebook: Su integración con grupos, Marketplace y herramientas de negocios mantiene su relevancia.
- WhatsApp: Gracias a WhatsApp Business, se ha convertido en una herramienta clave para atención al cliente y ventas.
- Instagram: Con sus reels y funciones de compra integradas, sigue captando la atención de usuarios y marcas.
- Gmail: Servicio de correo electrónico que se mantiene como la opción principal para empresas y particulares.
- TikTok: Su alto nivel de interacción y contenido viral lo mantiene en el top de las aplicaciones con más uso diario.
- Facebook Messenger: Aunque su popularidad ha disminuido frente a WhatsApp, sigue siendo relevante en mercados específicos.
- Google Photos: La solución de almacenamiento en la nube más usada para fotos y videos.
Las Apps que Más Dinero Generaron en 2025
Las aplicaciones que han generado mayores ingresos este año destacan por sus modelos de suscripción y monetización premium:
- TikTok – Dominando con publicidad y compras dentro de la app.
- YouTube – Con suscripciones premium y anuncios.
- Google One – Servicio de almacenamiento en la nube de Google.
- Disney+ – Streaming con contenido exclusivo de Marvel, Star Wars y más.
- Tinder – Monetizando a través de suscripciones y funciones premium.
- Tencent Video – Streaming de video popular en China.
- Max (HBO Max) – Ofreciendo contenido exclusivo y series de renombre.
- iQIYI – Otro gigante del streaming en Asia.
- LinkedIn – Monetizando con suscripciones premium y herramientas para empresas.
- Bumble – App de citas con modelos de suscripción atractivos.
Tendencias en Aplicaciones Móviles para 2025
El mercado de apps sigue evolucionando, con algunas tendencias clave:
- El dominio de las redes sociales y el video corto: Instagram, TikTok y YouTube siguen siendo esenciales para las estrategias de marketing digital.
- Crecimiento del comercio electrónico móvil: Apps como Temu y otras plataformas de compras digitales están revolucionando el e-commerce.
- Mayor uso de la inteligencia artificial: Herramientas como ChatGPT y otras aplicaciones de IA están cambiando la forma en que las empresas crean contenido y gestionan interacciones con clientes.
- Streaming y suscripción como modelo de negocio dominante: Plataformas como Disney+, Max y Spotify continúan creciendo gracias a su oferta de contenido exclusivo.
En resumen, el 2025 sigue marcado por la interacción social, la automatización y la monetización basada en suscripción. Para marcas y negocios, conocer estas tendencias es clave para conectar con su audiencia y optimizar su presencia digital.